E. T.- Representantes del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Barinas, acompañado por afiliados de la organización cumplieron el pasado viernes la entrega de un documento en la Dirección Estadal de Salud, contentito con una serie de peticiones para que sea elevado a las Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud en búsqueda de mejoras a nivel salarial a consecuencia de la devaluación continua del bolívar, que pulveriza los salarios de los trabajadores.
La licenciada Yanny González, representante del referido gremio fue recibida por el ingeniero Ghenry Peña, Jefe de Recursos Humanos de la Dirección de Salud y la licenciada Rosa Díaz de la Coordinación Regional de Enfermería, quienes escucharon de manera atenta las inquietudes referentes a un reajuste de los salarios, cómo la reducción de las primas contractuales generó un impacto negativo en el salario integral que se percibía antes del 15 de marzo del 2022 con incidencia en el pago del bono vacacional y bonificación de fin de año . Asimismo, hizo hincapié en los precarios sueldos de los trabajadores de la salud y enfermería y los cuales siguen desmejorándose como consecuencia de la devaluación continua de la moneda, lo cual pulveriza la capacidad de compra de los alimentos básicos.
También Yanny Gonzáles dijo que como representante del gremio se ve en la imperiosa necesidad de advertirle a las autoridades el gran movimiento de migración laboral, que se está presentando en los centros de salud producto de las múltiples renuncias que se están dando, por parte de los profesionales de la enfermería debido a que lo devengado se lo absorbe la hiperinflación existente.
Ante este panorama proponen a las autoridades sanitarias el otorgamiento inmediato para aliviar la situación económica de un incentivo en dólares a los trabajadores como se hizo en el estado Bolívar, solicitar ante el Consejo de Ministros de establecer los sueldos en referencia al valor de la canasta básica y condiciones laborales de trabajo.
Insistió en la implementación de una serie de medidas con carácter de urgencia que permitan a los profesionales de la enfermería continuar prestando sus servicios asistenciales en pro de la salud del pueblo venezolano, pero a su vez garantizar a los trabajadores salarios que le garanticen su calidad de vida.
El ingeniero Ghenry Peña, Jefe de RRHH en Dirección Estadal de Salud, luego de escuchar los planteamientos enfatizó que elevará a nivel central dicho documento, ya que es competencia de las autoridades del MPPPS para que hagan las evaluaciones respectivas e indicó que desde este organismo encabezado por la doctora Angela Torrres, Autoridad Única de Salud, se tiene la disposición de escuchar a su personal como se ha hecho siempre y en este caso nuevamente con el sector de enfermería.