Rector Adán Chávez: La verdad debe estar apegada a la ética y los valores humanistas
La autoridad universitaria entregó reconocimientos a los comunicadores sociales de la Unellez y de Barinas
El comunicador tiene la responsabilidad de ir en búsqueda de la verdad con su respectiva carga subjetiva, propia de cada formación biopsicosocial del individuo que emite el mensaje; pero esta labor debe estar apegada a la ética y a valores humanistas para cumplir con la información veraz y oportuna.
Así lo afirmó el Rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), profesor Adán Chávez, en discurso pronunciado durante la entrega de reconocimientos a comunicadores sociales, locutores y diseñadores que laboran en el estado Barinas y en esta casa de estudios universitarios. En su intervención, el profesor Chávez invitó a reflexionar sobre el término objetividad, sobre este punto recalcó: “como parte de la permanente batalla debemos reconocer que nada es neutro, ni la academia, ni la ciencia, ni la comunicación”.
El Rector de la Unellez, rememoró que el 27 de junio como Día del Periodista en Venezuela se conmemora desde 1965, a solicitud del periodista Guillermo García Ponce, quien en 1964 ante la IV Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) propuso la fecha para rendir homenaje a la primera edición publicada del Correo del Orinoco, medio de comunicación que fue la contraofensiva mediática de la época y apoyo a la causa independentista.
Por su parte la Licenciada Yesika Pérez, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la Unellez, en sus palabras de bienvenida aseveró que la fecha es propicia para madurar ideas sobre cómo los comunicadores sociales deben seguir compartiendo la historia de los pueblos en medio de las nuevas plataformas de comunicación. En esta dirección reconoció al Comandante Hugo Chávez como un comunicador nato a favor de los intereses del pueblo.
La actividad efectuada en los espacios de la cinemateca de la Unellez, también contó con la intervención de Ronald Leal, comunicador social y docente de esta casa de estudio, quien apuntó hacia la necesidad de analizar los mensajes emitidos por los medios para aportar ideas sociales a favor de los sectores más vulnerables, como el sector juvenil. Sobre esta realidad Leal develó la necesidad de erradicar conductas de odio, inoculadas a través de medios tradicionales y nuevas plataformas.
El profesor Leal también anunció la necesidad de fortalecer la comunicación política y la contraofensiva mediática a favor de la nueva venezolanidad, para ello los comunicadores sociales deben iniciar un proceso reflexivo sobre: “¿Qué se está comunicando como venezolano?, además de saber ¿a quién estamos comunicando?