Rector Víctor Rago: "Estamos dispuestos a conversar con el Gobierno"

0






El profesor Víctor Rago consideró que el Gobierno debe establecer prioridades para que a la Universidad Central de Venezuela cuente con los recursos suficientes para su funcionamiento


“Nosotros estamos dispuestos a conversar con el Gobierno y vamos a dejar claro que la conversación debe ser entre dos interlocutores distintos; el interlocutor político y el interlocutor académico y que esos dos, de naturaleza diferente, están en la obligación para el bien del país de construir acuerdos razonables", expresó el nuevo rector electo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago. 


"Ya sabemos que el presupuesto asignado a la UCV es insuficiente, un problema bastante complejo. La capacidad de generar recursos propios es diversa y debe sujetarse a la comunidad extrauniversitaria", manifestó. 


En entrevista para el programa Kicosis, transmitido por Globovisión, Rago consideró que el "Gobierno debe establecer prioridades para que la universidad cuente con recursos económicos suficientes" y agregó que se le debe insistir a las autoridades del país "el presupuesto adecuado para su funcionamiento".


"La universidad es fundamental para el desarrollo del país y del bien común", sentenció la máxima autoridad de la UCV. 


El profesor Víctor Rago indicó que se deben alcanzar acuerdos razonables para que la universidad funcione adecuadamente en beneficio del país. 


"No podemos estar subordinados a la política del Gobierno. Esto va contra la naturaleza académica. La universidad es diversidad de pensamiento", aclaró.

Seguidamente, sobre el estado financiero actual de la UCV, refirió que "hay que ver con ¿qué se cuenta? ¿qué hay? ¿en qué estado encontramos el punto de vista financiero de la universidad?". 


Cambios 


Rago alertó que hay "una cantidad de urgencias y de asuntos relativamente sensibles para la universidad que involucran sectores diferentes, que hay que atender de forma inmediata y están los grandes problemas de la universidad que tienen urgencia estratégica, pero que teniendo además esa dimensión van a requerir preparación, trabajo sostenido y perspectiva un poco más amplia". 


"Hay muchas iniciativas importantes que hay que promover en la universidad", reiteró. 


El nuevo ocupante de "La silla de Vargas" recalcó que "hay que rescatar el debate en la UCV, es un modo de convivencia. Las diferencias no implican enemistad. Primero se piensa y luego se actúa".


"Le digo a las comunidades universitarias que esta gestión está ansiosa de comunicarse con sus miembros. La solución a los problemas de la UCV requieren el concurso de todos", dijo a los ucevistas. 


Elecciones 


El también antropólogo dijo que nunca descartó la posibilidad "de ser candidato pero no tenia ese propósito como asunto fundamental en mi existencia" y expresó que no tenia el deseo de abandonar su actividad universitaria como profesor. 


"En un equipo de trabajo hablábamos de la relación entre la universidad y el país y comenzó a cobrar cuerpo la idea que yo pudiera ser candidato”, narró. 


A su juicio, los resultados de la primera vuelta en la UCV reflejaron las capacidades de organización de cada candidatura. Enfatizó que para la segunda vuelta de la UCV fue fundamental el consenso "el acuerdo entre lo diferentes candidatos, que es muy distinto a la unanimidad".


El nuevo rector electo en la Universidad Central de Venezuela (UCV) finalizó comentando que "hay que defender con determinación las universidades nacionales y públicas. Su desiderátum (deseo o aspiración que aún no se ha cumplido) es la autonomía, principio constitucional". 

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)

¡Hola!

¿Qué pasa en tu comunidad? ¡Envíanos tu reporte y hazlo acompañar con foto o video!
NotimaxPlus CEO
584245122619
www.notimaxplus.com
NotimaxPlus
Hola 👋
No olvides decirnos desde donde nos contactas.
×