Vicepresidenta de Apunellez “A pesar ser asfixiadas por el Gobierno Nacional Universidades siguen funcionando”

0



 Dijo Vicepresidenta de Apunellez

“A pesar ser asfixiadas por el Gobierno Nacional

Universidades siguen funcionando”



 Enfatizó la profesora Martha Jiménez que propiciarán reuniones con el Magisterio con el objetivo de definir acciones como sector educativo y procurar la unificación con todos los sectores de trabajadores constituyendo a nivel nacional y regional, comandos intergremiales para la defensa de nuestros derechos.


(Kathiuska Francis Marín).-  La Vicepresidente de  la Asociación de Profesores de la Unellez, Apunellez Seccional Barinas, profesora Martha Jiménez, manifestó que aunado al bajo ingreso producto de las malas políticas salariales ejecutadas por el gobierno nacional, además de la violación a la autonomía universitaria algo que no ha sido distante en esta universidad e imponer ilícitos mediante el uso de canales irregulares como el sistema patria, y la aplicación de esta medida le sirvió al gobierno para apropiarse de las cotizaciones sindicales y previsionales que le descuentan a los trabajadores, las cuales deberían ser entregadas a las organizaciones gremiales.


Como consecuencia, dijo Jiménez,  que “nuestras asociaciones de profesores, cajas de ahorro e institutos de previsión no han recibido las cotizaciones descontadas de los salarios en 2022 y lo que va de 2023, salvo una pequeña parte resarcida a las cajas de ahorros del año 2022 devaluadas, con pérdida de la mayor parte de su valor, la apropiación indebida de las cotizaciones afectan gravemente las finanzas de las asociaciones, al punto de impedir su funcionamiento lo que constituye una gravísima violación a la libertad sindical, y por ende de los derechos humanos de los trabajadores universitarios”.


Puntualizó la dirigente gremial que todas estas violaciones a los principios y normas jurídicas que rigen las relaciones laborales en Venezuela han sido denunciadas durante todos estos años por la FAPUV ante la Organización Internacional del Trabajo (caso núm. 3441); además se agrega la negativa gubernamental de ajustar el salario mínimo anualmente, pues ya han transcurrido 515 días desde el último ajuste que ya se ha devaluado, el cual pasó de US $30/mes a US $4,3/mes.


Por lo que advierte, el Vicepresidenta de la Apunellez,  que este salario y su derivación, en los diferentes beneficios, compromete seriamente el funcionamiento de las universidades y pone en riesgo el retorno a las actividades normales, luego del periodo vacacional, “por lo que continuaremos denunciando  a nivel internacional la violación de los derechos constitucionales y exigir ayuda humanitaria para los profesores de toda Venezuela, ante la grave situación alimentaria y de salud impuesta por la nefasta política gubernamental”.


Enfatizó la profesora Martha Jiménez que propiciarán reuniones con el Magisterio con el objetivo de definir acciones como sector educativo y procurar la unificación con todos los sectores de trabajadores constituyendo a nivel nacional y regional, comandos intergremiales para la defensa de nuestros derechos.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)

¡Hola!

¿Qué pasa en tu comunidad? ¡Envíanos tu reporte y hazlo acompañar con foto o video!
NotimaxPlus CEO
584245122619
www.notimaxplus.com
NotimaxPlus
Hola 👋
No olvides decirnos desde donde nos contactas.
×