Sergio Garrido y Víctor Portilla asoman candidaturas de cara a elecciones del 27abr

0

 





Gobernación de Barinas

Sergio Garrido y Víctor Portilla asoman

candidaturas de cara a elecciones del 27abr


Ala fecha, el actual mandatario regional sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, buscaría reelegirse en el proceso anunciado por el CNE para el 27 de abril y el empresario textilero, Victor Manuel Portilla, también habría dado muestras de querer participar a las elecciones regionales


Raúl Alvarez González


Definitivamente el oficialismo marcó una vez más el camino a la oposición venezolana, para dividir quizás y poner en corre-corre a la Plataforma Democrática con la convocatoria a elecciones generales de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores, alcaldes Consejos Legislativos y Concejos Municipales para el 27 de abril de este año, restando por cierto, los cuatro años de mandato que establece la Constitución Nacional, en el caso de gobernadores, alcaldes y demás legisladores regionales y locales.



Sinembargo, el CNE anunció la fecha con una deuda pendiente de 2024 con respecto a las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde hasta ahora, no se han presentado las actas que avalen la "victoria" del chavismo, muy a pesar de que el TSJ así lo solicitó al momento de la juramentación de Maduro y que a la fecha, la página web del ente comicial sigue sin restablecerse.


Expertos indican que el CNE no está cumpliendo con su deber ante el pueblo , pero de igual modo " las elecciones van" y este año se renovarán, entonces, 277 escaños de la Asamblea Nacional y se votará para elegir a los 23 gobernadores de los estados venezolanos, así como a los legisladores regionales.


«El CNE informa que, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución, Ley del Poder Electoral y Ley Orgánica de Procesos Electorales y su reglamento general, continuará en sesión permanente garantizando todos los pasos para el desarrollo de un feliz proceso comicial para el 27 de abril de 2025», afirmó Amoroso este lunes 27 de enero.


Para Eugenio Martínez, periodista especializado en procesos electorales en el país, “Todas las actuaciones del CNE después del 28 de julio son consecuentes con una decisión política de no conocer la voluntad popular. Evidentemente el gobierno venezolano, y la coalición gobernante que sostiene a Nicolás Maduro como presidente, desestima la legitimidad electoral. Ya no es algo que les interese”, explicó 



Para Eugenio Martínez está más que claro que el CNE está buscando superar lo ocurrido en las elecciones presidenciales de 2024. “Es una estrategia para querer olvidar, de alguna manera, el debate sobre los resultados del 28 de julio y tratar de ofrecer una especie de normalidad política. No solamente a las élites económicas y políticas, sino también a los teóricos aliados internacionales que puede tener Maduro”, afirmó Eugenio Martínez.


La oposición en 3 y 2  


Utilizando un término beisbolístico, la oposición se encuentra en 3 y 2 (tres bolas y dos strikes) y el anuncio de Amoroso tomó de manera sorpresiva a la coalición opositora, a otros no tanto, quienes esperaban que el CNE cumpla con los reglamentos y publique los resultados totales y estado por estado de los comicios del 28 de julio de 2024.


Esto "obliga" prácticamente a la oposición a participar en este proceso electoral, con la esperanza de "mantener los espacios logrados en anteriores procesos y recuperar otros, más para no dejarle el camino libre al oficialismo" , pero ¿bajo qué condiciones?, por cuando el CNE vuelve a echar mano del documento de aceptación de resultados, algo que se ha empleado en otros comicios, incluso en las elecciones presidenciales de 2024. y en donde se le pide a todos los participantes que acepten los resultados y que, prácticamente, abandonen cualquier derecho a reclamo.


Al respecto, Eugenio Martínez afirma que ese documento, " no tiene ningún tipo de valor legal, pero es parte de la estrategia de tratar que todo el participe en los procesos que convoca el CNE sea un actor político que no esté interesado en la alternancia en el Poder Ejecutivo”, afirmó..


Garrido y Portilla por Barinas 


En el contexto regional, el actual gobernador de Barinas, Sergio Garrido Quintero, sin haberlo hecho oficial aún, quien a pesar del poco tiempo tiene una gestión que mostrar en diversos sectores, estaría aspirando en el venidero proceso electoral del 27 de abril con el apoyo de varias organizaciones políticas para continuar desarrollando esa gestión por espacio de cuatro años más, de resultar reelecto.


Otro de los aspirantes a la Gobernación de Barinas que estaría "sacando cuentas y estrategias", sería el empresario barinés del sector textil y coordinador del partido Fuerza Vecinal en Barinas, Victor Manuel Portilla, quien tampoco lo ha expresado oficialmente en medios de comunicación ni actividad alguna, pero que sería también una alternativa de la oposición barinesa y de otros sectores de la entidad llanera, y que estarían analizando para el 27Abr.


Las decisión candidatural opositora pasará por reuniones y acuerdos políticos que aún quedan por registrarse, sin embargo el tiempo apremia, ya que para finales de este mes, según el cronograma electoral, ya se deben realizar las postulaciones definitivas, es decir " o corren o se encaraman", reza el

 adagio popular.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)

¡Hola!

¿Qué pasa en tu comunidad? ¡Envíanos tu reporte y hazlo acompañar con foto o video!
NotimaxPlus CEO
584245122619
www.notimaxplus.com
NotimaxPlus
Hola 👋
No olvides decirnos desde donde nos contactas.
×