El abogado analista político, Johel Orta, aseguró que "la transición política se construye a través de la negociación, el diálogo y acuerdos entre los partidos" (...) "La clave para recuperar la ruta electoral está en la unidad de la oposición".
En un análisis profundo sobre la situación política en Venezuela, el analista político Orta Moros destacó que "nuestra democracia y la ruta electoral en Venezuela quedaron sumamente heridas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado".
En este sentido, sentenció que para "sanar esta crisis, es crucial que el Gobierno reconozca que el sectarismo y el manejo unilateral de las políticas no son soluciones viables. No se puede salir de esta profunda crisis en solitario".
Durante su intervención en el programa Agenda Común, con los periodistas Vanessa Davies y José Gregorio Yépez, Orta subrayó que, por su parte, "la oposición venezolana aún no comprende que la transición política se construye a través de la negociación, el diálogo y la posibilidad de establecer acuerdos en diferentes escenarios".
"Frente al desánimo que siente la población ante las elecciones del 25 de mayo", el analista Orta afirmó que "el primer paso hacia el cambio es que las organizaciones políticas se unan. Aún hay tiempo para demostrar a la ciudadanía que es posible alcanzar acuerdos y presentar candidaturas que realmente conecten con los habitantes".
El analista consideró que "el próximo proceso electoral representa una oportunidad única para que este sector político establezca canales de comunicación respetuosos con el Gobierno Nacional".
Además recordó que "los errores cometidos en 2015, cuando, tras obtener la mayoría parlamentaria, en lugar de avanzar hacia cambios significativos, se optó por una confrontación que debilitó su posición.
Orta también criticó la nueva agenda de abstención promovida por "María Corina Machado y Edmundo González Urrutia", calificándola de "errática".
"Cada vez que la oposición ha seguido este camino, ha facilitado al Gobierno lograr victorias electorales, repitiendo la realidad política de 2020 y 2021", afirmó.
El analista sugirió que se "debe convencer a Machado de que la participación es el camino correcto".
Propuso construir una "plataforma sólida, como la presentada por la Red Decide, que incluye a Un Nuevo Tiempo, Henrique Capriles y Henry Falcón, instando a otras agrupaciones a ceder en sus posturas para lograr una verdadera unidad".
"Todo depende del valor y la jerarquía de los líderes políticos actuales. Si seguimos divididos, será difícil obtener resultados favorables. De lo contrario, los tres millones y medio de votantes del chavismo podrían asegurar otra victoria electoral para el gobierno, lo que podría llevar al país a un estado aún más autoritario", finalizó.
La ciudad de CARUPANO les invitan a disfrutar de las hermosas playas del oriente venezolano.
ResponderEliminar